Continuando la estela de #LasPeriodistasParamos el pasado año, un numeroso grupo de profesionales de la comunicación de diferentes lugares del país organizaron convocatorias el pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujeres, donde dieron lectura a su manifiesto “Por un periodismo Digno y Feminista”.
El texto, que fue leído en Las Palmas de Gran Canaria por representantes de la Asociación Canaria de Mujeres de la Counicación Vivas, también se leyó en Málaga, Granada, Córdoba, Toledo, Tarrasa, Madrid, Sevilla o Ciudad Real y reivindica un periodismo digno y feminista a través de una serie de puntos donde se pide a profesionales de la comunicación que vigilen los enfoques parciales y los estereotipos, que consulten fuentes de manera paritaria o que elijan un lenguaje inclusivo, además de medidas específicas a la hora de elaborar una información sobre violencia machista.
También se solicita en el mismo texto que las empresas de comunicación revisen su línea editorial para que incorpore de manera plena los valores de igualdad, equidad y libertad de las personas. Esto implica un posicionamiento contundente y comprometido en las informaciones sobre cualquier tipo de discriminación hacia las mujeres, atendiendo especialmente a las noticias sobre violencia y mercantilización de sus cuerpos.
Finalmente, el manifiesto pide al Gobierno que exija certificados de igualdad a las empresas de comunicación, y la creación de un observatorio de noticias machistas.
El manifiesto suscribe además todos los puntos del movimiento #LasPeriodistasParamos como la denuncia de techos de cristal, brecha salarial y acoso en las redacciones y el entorno laboral de las profesionales de la comunicación.
La organización ha editado un vídeo, en el que han participado profesionales de todas las partes del país, incluso fuera de nuestras fronteras, en el que se citan todas las reivindicaciones del manifiesto.
#LasComunicadorasParamos ha sido una iniciativa de la Plataforma Comunicadoras 8M y se enmarca dentro del movimiento 8M, que apoyó una huelga general de mujeres durante todo este día en ámbitos laborales, cuidados y consumo y reivindica las desigualdades que sufren las mujeres en sus puestos de trabajo. El movimiento #lasComunicadorasParamos es totalmente independiente de cualquier organización sindical, política o colectivo vinculado con el 8M.
0 comentario(s)