Cómo nos organizamos

Cómo nos organizamos

Hemos creado varias comisiones de trabajo, conócelas y apúntate a las que quieras. Toda ayuda será bienvenida.

Comisión de acciones. Encargada de la producción y organización de los actos y actividades que se generen a través de los distintos grupos de trabajo.

Comisión de vigilancia. Es una comisión de carácter transversal que precisa de la actividad de todas las asociadas. La idea es vigilar el tratamiento de las noticias protagonizadas por mujeres, en especial de cuestiones relacionadas con la violencia machista, y del espacio que se le concede a las mujeres en los medios. También la realización de estudios para calibrar cómo abordan los medios canarios el papel de las mujeres en la sociedad.

Comisión institucional. Encargada de establecer lazos con las administraciones públicas, las universidades, las asociaciones feministas, organizaciones no gubernamentales y las organizaciones profesionales de mujeres para crear sinergias y compartir recursos.

Comisión de comunicación. Su función es establecer canales internos y externos de comunicación para dar a conocer las acciones de la asociación. Contamos con un chat de whatsapp, exclusivamente para comunicar cuestiones urgentes y de operatividad como las fechas de las próximas reuniones, y el grupo cerrado de Facebook Comunicadoras de Canarias, donde compartimos información, enlaces y actividades que puedan ser de interés para las asociadas. Estamos en proceso de elaboración de una agenda centrada en mujeres y comunicación y más adelante contaremos con una página web.

Comisión de formación. Su finalidad es fomentar la formación de las asociadas y ofrecer actividades que sirvan para concienciar y formar a los trabajadores de los medios para introducir la perspectiva de género en su trabajo diario.

Comisión de tesorería. Encargada de gestionar el dinero de las cuotas y los ingresos procedentes de subvenciones para sufragar los gastos de la organización de actividades, principalmente dirigidas a la formación en materia de comunicación y perspectiva de género.

0 comentario(s)

Escribe un comentario

Este sitio usa cookies propias y de terceros para asegurar su mejor experiencia de navegación. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y adecuarlo a sus preferencias.
La información que obtenemos con nuestras propias cookies NO son compartidas con terceros. Pulsando 'Aceptar' o permaneciendo en el sitio, usted consiente a su uso

Saber más