Hoy ya es gratuito decir “crimen pasional” se observa que muchos encuadres mediáticos se valen de elementos de baja calidad para la construcción de las noticias de los casos de violencias machistas. Aunque hace más de una de década, que en el periodismo se observan cambios alentadores luego de la incorporación de las buenas prácticas, sin embargo, cuando parece que transitamos una mejor forma de contar es cuando brotan los fuegos por apagar. Esos son los backlashes de los medios, muchos van desde la difusión de datos no verificados, fake news o nuevos idearios como: “violencia de género al revés”, “las mujeres hacen falsas denuncias”.
Estas son solo algunas de las estrategias que desde los medios se está alimentando. Por eso es que Norma Loto nos porpone, en sus propias palabras, algunos aportes para mejor las narrativas de los casos de violencias contra las mujeres, para que no se pierda de vista que construcción de las noticas de violencias machistas debe tener un encuadre de derechos humanos. Los aportes de “Para contarla mejor”, son propuestas para seguir puliendo el humanismo. Ese humanismo que en el periodismo, a veces, se adormece sea por la presión de los tiempos o la línea editorial
¿Tiene valor encuadrar a un feminicidio en la conducta de la víctima?, evidenciar el problema con los detalles del expediente judicial: ¿sirve a las audiencias? En una entrevista: ¿sabemos preguntar sin dañar a una mujer que sobrevivió a las violencias? Y si el medio nos manda a entrevistar a un violento ¿qué hacemos?
La respuesta está en un solo norte: el periodismo debe difundir la información socialmente necesaria. Porque si el periodismo sigue encuadrando sus narrativas de casos de violencias machistas desde framing confusos y muchas veces empañados en sangre, no contribuye a salvar vidas.
Acceda a al documento: https://es.scribd.com/
Norma Loto es Magister en Periodismo y Medios de Comunicación en la Universidad Nacional de La Plata docente y periodista argentina. En 1996 se inició en el periodismo y pasó por varias redacciones. Hace 20 años que se dedica al periodismo feminista y se desempeña como corresponsal del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe –SEMlac y SemMéxico. Además, colabora como columnista en diversos medios de habla hispana del continente. Sus artículos han sido traducidos a diversos idiomas. Ha desarrollado conferencias y charlas en el país y en el exterior.
0 comentario(s)